Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017
Imagen
¡Tras la imitación del humano! Científicos de EE.UU. desarrollaron un supermúsculo sintético para robots. El tejido es tres veces más fuerte que el del humano. Tiene una gran capacidad de estiramiento y resistencia y es suave al tacto.  Un equipo de científicos Estadounidenses desarrolló   un material sintético suave y elástico que reproduce las características de los músculos humanos, con el objetivo de mejorar la fabricación de los robots. Los expertos del laboratorio de Máquinas Creativas de la Facultad de Ingeniería de Columbia, dirigido por Hod Lipson, resolvieron así uno de los grandes obstáculos en   la creación de robots suaves,  cuyas acciones puedan emular los actos y movimientos de sistema biológicos naturales. Según informó la revista  Nature Communications , este tejido, que cuenta con una   "habilidad expansiva intrínseca"  y   no depende de un mecanismo externo, es  tres veces más fuerte que el músculo huma...
Imagen
AirPower,  el cargador inálambrico de Apple para cargar todo al mismo tiempo. La presentación de Apple trajo consigo varias novedades. Además de los nuevos iPhones, el Apple TV y el Apple Watch Series 3, la empresa mostró el AirPower, su cargador inálambrico que puede cargar hasta tres dispositivos al mismo tiempo. El nuevo "chiche" de Apple será compatible con todos los productos de la empresa que integran carga inálambrica, como el iPhone X, iPhone 8, Apple Watch y los recientes AirPods. Su aspecto llama la atención por ser más grande que muchos de sus competidores. Además, según aseguran desde Apple, permitirá cargar tres aparatos al mismo tiempo, sin afectar la transmisión de energía y de forma pareja. Según explicó la empresa, la base inálambrica tendrá un chip que le permitirá saber qué dispositivo se apoyó y así poder emitir la carga necesaria. El AirPower saldrá a la venta el año que viene (con fecha a confirmar) y aún no se sabe...
Imagen
Asesino identificado por medio de Fitbit En el mes de abril, una pulsera de actividad Fitbit permitió identificar el autor de un homicidio que causó furor en EEUU. El wearable fue testigo silencioso de la lucha a muerte entre Connie Dabate y su misterioso asesino; el dispositivo midió los bruscos movimientos y las pulsaciones hasta detener toda actividad a las 10:05, la que fue considerada como hora de la muerte de la mujer. Fue gracias a esta pulsera que se descubrió la identidad del asesino: su propio marido. Y es que los dispositivos conectados se están convirtiendo en pruebas de cargo y como testigos mudos de delitos que son posteriormente resueltos gracias a la información registrada por los mismos. Tanto los espías del salón como las pulseras y móviles pueden registrar en todo momento todo lo que sucede a su alrededor, incluyendo grabaciones de audio, y lo que se convierte en una pesadilla para los defensores de su privacidad, puede contribuir a resolver complejos d...